El dirigente social Ender Garzón Arráiz sostuvo que la improvisación legislativa no permite que en Venezuela se establezca una
estructura jurídica eficaz que garantice la total inclusión en la dinámica social de las personas con diversidad funcional, y que por ende
conlleve al diseño e instrumentación de políticas públicas específicas dirigidas a la atención de ese grupo de la población.
Garzón, invitado a un programa radial en la costa oriental falconiana argumentó que la falta de planificación y respuesta a la exclusión
de la población con diversidad funcional quedó evidenciado con el anuncio hecho a través de las redes sociales por el ministro de
Cultura Ernesto Villegas, para que se iniciará una exposición nacional de pintura de infantes con trastorno del Espectro Autista luego
de la detención del ex alcalde del Tigre, Ernesto Paraqueima, por emitir declaraciones violentas en contra de un mural pintado por
niños que tienen esa condición.
Explicó que la respuesta impulsiva del ministro Villegas ante ese hecho refleja que el Estado venezolano carece de un marco jurídico
eficaz que confiera estabilidad y permanencia al abordaje de esta temática, al mismo tiempo que exprese el compromiso constante
para promover y proteger los derechos y la inclusión social de las personas con discapacidad.
“En la práctica las personas con diversidad funcional padecen de una mayor desigualdad de oportunidades que otros grupos, ya que el
Estado no les garantiza el acceso a derechos sociales claves como la cultura, arte, educación y deporte”, enfatizó.
Indicó que, a pesar que en el país se aprobó en el 2006 la Ley para la Atención de Personas con Discapacidad y la Asamblea Nacional
inició este año la reforma de esa normativa, aun no se cuenta con un marco jurídico que interprete la discapacidad en su dimensión
social, característica necesaria para cambiar los modelos mentales y eliminar el estigma hacia esa población.
Manifestó que Venezuela debe ponerse en sintonía con la tendencia universal y asumir que el trabajo legislativo es una herramienta de
utilidad política y jurídica para generar un nuevo clima, que permita comprender que las personas con discapacidad forman uno de
esos grupos con una larga historia de prejuicios en contra que lo han hecho invisible, marginado en las escuelas y en los lugares de
trabajo.
Insistió que es esencial fomentar en la sociedad venezolana un nuevo enfoque para dar el peso apropiado a los diferentes aspectos de
la discapacidad, y así derribar las barreras que impiden a ese grupo asegurarse de servicios que son relevantes para su inclusión
social, su actualización y su inserción laboral.
“No se puede seguir improvisando en la aprobación de leyes que no expresen el compromiso del Estado en promover y proteger los
derechos y la inclusión social de las personas con diversidad funcional, garantizarles acceso a la educación, especialmente de niños y
adolescentes con esta condición, para desarrollar el máximo potencial de personalidad, talento y creatividad que tienen”, puntualizó
Garzón Arráiz.
Francisco Chirinos
CNP 9966
Inicio / REGIONALES / IMPROVISACIÓN LEGISLATIVA AFECTA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
Check Also
¿MURIÓ CHIVITA LEZAMA, EL FANÁTICO MÁS SIMBÓLICO DE LOS LEONES DEL CARACAS?
Jesús «Chivita» Lezama, quien cumplió 104 años en el pasado mes de febrero, falleció según …