Eudiven Villarreal -@eudievenv
Este viernes, se dio a conocer por medios internacionales que la vacuna de la gripe logra potenciar la inmunidad contra la pandemia de la covid-19.
Parte de la información, revelada tras un estudio realizado en los Países Bajos, sugiere que dicha vacuna protege hasta un 39 % del contagio de coronavirus. El estudio preliminar destaca que los resultados fueron obtenidos ante los efectos de la vacunación presentada en el nuevo virus Sars-coV-2.
En los últimos meses, diversas investigaciones han descrito efectos positivos de la vacunación de la gripe donde entre los principales exponentes contra la covid-19, está la nación de Estados Unidos con el apoyo de Pfizer Inc, quienes prometen tener una efectividad de 90% contra la pandemia.
Otro país, que inició el proceso de estudio fue Rusia quien en días anteriores destacó tener 92% de certeza, tras varios desarrollos de la vacuna experimental, llamada Sputnik V.
Parte de los procesos realizados en Italia observó que las personas mayores vacunadas de la gripe tenían menos mortalidad por covid que las que no lo estaban, según un trabajo ya revisado por expertos independientes y publicados en una revista científica.
El estudio realizado en Países Bajo, precisó que la vacuna de la gripe refuerza la primera línea de defensa del sistema inmune conocida como inmunidad innata y apunta por qué. Esta primera línea se activa poco después de que un patógeno entre en el organismo e incluye células que pueden identificar la amenaza.
OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el grupo de vacunas Gavi superó el objetivo interino de recaudar más de 2.000 millones de dólares para comprar y distribuir dosis contra el covid-19 a los países más pobres.
La alianza Gavi dijo ayer que los fondos de un autodenominado compromiso avanzado de mercado (AMC, por sus siglas en inglés) permitirán a la iniciativa Covax comprar 1.000 millones de dosis iniciales para 92 países.
Venezuela
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que se elevó al gobierno de Rusia no solo el planteamiento de comprar la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 cuando esté disponible de forma masiva, sino igualmente la posibilidad de fabricarla en Venezuela.
La información la dio a conocer en declaraciones desde Moscú, capital de Rusia, antes de una reunión con los desarrolladores de la vacuna rusa para explorar la posible producción del fármaco en la nación.
Rodríguez refirió que el fabricante envió a Venezuela 2.000 dosis de la vacuna para participar en la fase 3 del ensayo clínico.