En medio de una incertidumbre mediática, el 11 de abril del año 2002, El presidente Hugo Chávez, fue secuestrado
acción que generó de manera inmediata una ola de violencia desatada inicialmente en el centro de Caracas, debido a
informaciones poco claras emitidas por algunos medios de comunicación, procedimiento con el que se intentó hacerle
creer a la población que el gobierno había ordenado reprimir al pueblo y se incitaba a usurpar ilegalmente el poder.
Luego de 4 días secuestrado el presidente Hugo Chávez Frías quien para el momento estaba siendo víctima de un
secuestro y golpe de estado que trajo como consecuencia una terrible confrontación entre manifestantes unos a favor y
otros en contra del gobierno.
Surgió la lastimosa tragedia del Puente de Llaguno, además alto mando militar del momento le pide la renuncia al
mandatario y en su lugar asume como presidente transitorio el empresario Pedro Carmona quien al llegar al mandato
comete un error garrafal que marcó su fracaso, se autoproclamo cómo presidente, disuelven los poderes públicos
legítimamente establecidos, incluyendo los gobiernos estadales y municipales.
Se desatan persecuciones a funcionarios bolivarianos y a todos los afectos al gobierno de Chávez, se generan
allanamientos a sedes de los círculos bolivarianos, casas, ministerios y se dan detenciones arbitrarias en las calles de
Caracas, derogó las medidas anunciadas meses antes por Chávez para según que transformar la economía Venezolana
para el momento.
De acuerdo a la historia, la constante protesta masiva de los Venezolanos, la presión internacional, la brutalidad de
Carmona, el respaldo y amor del Poder Popular, hicieron que el golpe de estado tuviese como resultado el fracaso y la
liberación de Hugo Chávez, quien fue retornado nuevamente al Palacio de Miraflores acompañado de multitudes.
Resultó ser la organización del pueblo, que asumió el llamado revolucionario a la resistencia, con sabiduría e inteligencia
popular resguardaron el palacio de Miraflores y repelieron la estrategia de los golpistas de disfrazar el golpe de estado
como una acción de masas, por la guerra mediática instaurada por los medios de información fascistas.
En Juan José Mora la tarde de este martes 11 de abril del 2023 militantes y estructuras del
PSUV conmemoraron el día de la creación de la Milicia Bolivariana
Vicente Cariel Organizador del Partido Socialista Unido de Venezuela y concejal de la ciudad, acompañado del Gustavo
Álvarez Director General de la Alcaldía Morense, Eliecer Fonseca, Samuel Martínez y demás líderes del partido, anunció
«que están cumpliendo una orden de operaciones de la Dirección Nacional del PSUV de recordar, refrescar e instruir a la
juventud de oro y la militancia a no olvidar jamás el momento histórico del 11, 12, 13 y 14 de abril donde el pueblo
revolucionario con su manifestación de amor, venció una vez más y logró el regreso al poder de nuestro Presidente
Eterno Hugo Rafael Chávez Frías y el nacimiento de la Milicia Bolivariana».
Al evento se hicieron presente más de 300 personas RAAS, juventud y Milicia Bolivariana, estructuras, en un evento
hermoso que respondió enseguida al llamado de la revolución, para demostrar que estamos comprometidos con la
Revolución Bolivariana y su legado que hoy lidera y dirige, nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros.
Nota: Lcdo. Ogtali Sirit
CNP: 26.037